Max_North escribió:Muchísimas gracias a los dos! Leeré el manual con atención, a ver si me voy enterando de lo básico. ¿Las piezas mecánicas que se le puedan romper a un vídeo son "comunes" y se pueden comprar en tiendas de componentes, o son especializadas? De ser lo segundo, en las tiendas tipo cash converters venden ahora vídeos a precios asequibles, algunos directamente los venden estropeados por un precio ridículo, pero me podrían servir para repuestos... en fin, voy pensando en todo.
El problema es depende de qué. Si has abierto alguno verás que hay:
- piezas gordas, que rara vez se rompen
- piececitas, que pueden fastidiarse, sobretodo las de plástico
- 'chapitas', que aunque no se rompen pueden deformarse y ya funciona mal el mecanismo.
El quid de la cuestión es ese, el hecho de que al ser muy mecánico y viejo es tendente a romperse.
Yo, personalmente:
- Digitalizaría TODO el material que tienes
- Digitalizaría cualquier nueva adquisición nada mas llevarla a casa.
- Tendría varios reproductores de repuesto
- Guardaría absolutamente todos los casetes y los reproductores como oro en paño (excepto el que esté fuera, para digitalizar las nuevas adquisiciones).
Por otro lado, mira Wallapop, quizá puedas hacer acopio de reproductores baratos.